
El arte psicodélico o también denominado arte lisérgico surgió en la década de los 60, cuando aparecieron las drogas alucinógenas, es una manifestación de la mente o del alma, un tipo de arte que está basado en las experiencias de las drogas alucinógenas,como puede ser el caso del peyote, LSD, entre otras drogas más, que alteran la percepción de la realidad y produce diversos efectos. Aunque evidentemente el concepto de “lisérgico” hace alusión a la calificación de la sustancia química del LSD. Aunque podemos llamarlo de las dos, ambos términos tienen diferentes orígenes, el primero ya lo hemos dicho y el segundo concepto el de “psicodélico” fue denominado así por un psicólogo de gran Bretaña llamado Hymphry Osmond. El significado del término “psicodélico” es “el manifiesto del alma”.
Psicodélico es un estado psíquico de una persona que está bajo la influencia de un alucinógeno, haciendo que el individuo tenga una percepción de aspectos de la mente, que suelen estar ocultos. La experiencia psicodélica es el proceso que se genera cuando una droga u otro factor estimulante que alterando la conciencia, traen sensaciones similares al sueño, psicosis y éxtasis religiosos.
También se conoce como arte psicodélico a aquel que imita, a través de imágenes y/o sonidos, las sensaciones que se experimentan al hacer uso de alucinógenos. Si bien cualquier trabajo de tipo artístico que busque exteriorizar el mundo interior de la mente puede considerarse psicodélico, por lo general se utiliza esta denominación, para hacer referencia a movimientos que tuvo lugar en la década de 1960 denominado “contracultura”, término acuñado por un historiador norteamericano llamado Theodore Roszak.
Este tipo de arte se puede observar en muchos ámbitos del arte como por ejemplo en las artes visuales, en la literatura o en la música. Es evidente, que todas las obras muestran un esfuerzo artístico muy elevado en el cual el artista intenta proyectar o representar el mundo interior característico de la psiquis, aunque la definición común de este tipo de arte hace referencia al movimiento artístico, que sufrió los años sesenta (del siglo XX), de contracultura. Tiempo después surgió una revitalización del consumo de drogas con objetivos artísticos, aunque el movimiento que lo hizo posible se denominó “movimiento rave” y fue apoyado por las tecnologías nuevas de computación que fueron apareciendo en los últimos años de este siglo.